No se puede interpretar correctamente cada arcano por separado. El sistema del tarot es un lenguaje integral con su propia morfología y sintaxis, que forma una estructura dotada de una lógica muy rigurosa.
En el conjunto de la baraja hay un hilo conductor que no se ve a la primera, hay que analizar para descubrirlo y aclarar su sentido.
Lo primero que hay que manifestar es que la baraja de los 22 arcanos mayores está organizada según una estructura que deja al descubierto una visión del mundo y de la realidad muy concreta, una hipótesis extremadamente rigurosa de la organización de las energías espirituales, psíquicas y físicas, así como de sus intersecciones. Hipótesis que concuerda con la raíz de otras disciplinas " ocultas", como la astrología, la alquimia, la cábala. Y también concuerda con diferentes interpretaciones religiosas o místicas del mundo y sus leyes.
Los símbolos, las figuras utilizadas, se deben a una época en la que la alegoría era uno de los medios más eficaces para transmitir el conocimiento.
martes, 9 de marzo de 2010
EL TAROT
Es la primera baraja nacida como auténtico juego, con ganadores y perdedores, no como cartas para instruir a los niños como los naibis. Las cartas del tarot y el juego que lleva el mismo nombre han originado la variedad infinita de juegos que nos han llegado hasta hoy.
En el s. XIV y durante algunis siglos después, prácticamente el único juego difundido era el tarot, cuya baraja tenía 78 cartas, llamadas también arcanos, subdivididas en dos grandes grupos: mayores o triunfos y menores.
Los arcanos mayores son 22 cartas, todas numeradas, excepto el Loco, que se considera un comodín ( de hecho de ahí nace lo que entendemos como comodín). Los arcanos menores son las otras 56 cartas divididas en 4 grupos o palos de 14 cartas cada uno. Los palos tienen su origen en el juego indio desavatara, que representa las encarnaciones de Visnú con peces, tortugas, jabalíes, leones, jarros, hachas, flechas, vacas, conchas, espadas o caballos. En Europa, antes de la unificación definitiva en copas, oros, bastos y espadas, o corazones, diamantes, tréboles y picas, aparecen palos de varios tipos. Hay muchas explicaciones de por qué se eligió esta simbología; se dice que las copas ( cáliz ) representa al clero, las espadas a los nobles, los oros a los comerciantes y los bastos a los campesinos
Los juegos de naipes aparecidos después del tarot establecieron una división tajante entre arcanos mayores y menores, en el sentido de que los arcanos mayores no encajaban en las cartas del juego y eran casi exclusivamente cartas adivinatorias.
Otro día seguiremos con la historia de la cartomancia y hablaremos sobre el "libro de Toth", el I-Ching y sobre el lenguaje de los símbolos.
En el s. XIV y durante algunis siglos después, prácticamente el único juego difundido era el tarot, cuya baraja tenía 78 cartas, llamadas también arcanos, subdivididas en dos grandes grupos: mayores o triunfos y menores.
Los arcanos mayores son 22 cartas, todas numeradas, excepto el Loco, que se considera un comodín ( de hecho de ahí nace lo que entendemos como comodín). Los arcanos menores son las otras 56 cartas divididas en 4 grupos o palos de 14 cartas cada uno. Los palos tienen su origen en el juego indio desavatara, que representa las encarnaciones de Visnú con peces, tortugas, jabalíes, leones, jarros, hachas, flechas, vacas, conchas, espadas o caballos. En Europa, antes de la unificación definitiva en copas, oros, bastos y espadas, o corazones, diamantes, tréboles y picas, aparecen palos de varios tipos. Hay muchas explicaciones de por qué se eligió esta simbología; se dice que las copas ( cáliz ) representa al clero, las espadas a los nobles, los oros a los comerciantes y los bastos a los campesinos
Los juegos de naipes aparecidos después del tarot establecieron una división tajante entre arcanos mayores y menores, en el sentido de que los arcanos mayores no encajaban en las cartas del juego y eran casi exclusivamente cartas adivinatorias.
Otro día seguiremos con la historia de la cartomancia y hablaremos sobre el "libro de Toth", el I-Ching y sobre el lenguaje de los símbolos.
jueves, 4 de marzo de 2010
LAS CARTAS NUMERALES
Eran y son las numeradas del 1 al 10; llegaron a Europa a imitación de las del mundo árabe y del juego de los dados. Cruzaron primero España donde se " colorearon" con los palos ( espadas, palos, copas y oros ), a los que se sumaron en Italia,a los que se sumaron seguramente en Italia, como imitación del ajedrez, la sota, el caballo, el rey y la reina.
Muchos consideran que el tarot nació del encuentro entre los naibis con las cartas numerales..
Muchos consideran que el tarot nació del encuentro entre los naibis con las cartas numerales..
LOS NAIBIS
Los pintores imagineros siempre han existido, incluso antes de que se inventara el grabado. A partis de la Alta Edad Media, sus clientes fueron aficionados a temas religiosos y profanos, que pedían en serie o por grupos los pergaminos o las láminas en las que se representan estos temas. De esta forme nacen lo que hoy llamamos
"cromos dar rienda suelta a la fantasía era muy grande; aquí sev citan" . Los temas representados ( siguiendo el modelo oriental,porque el mundo árabe no hacía figuras,sólo usaba cartas numerales), se fueron enriqueciendo hasta una codificación casi perfecta de los símbolos. Estas cartas se usaban para instruir a los niños.
El esquema de codificación de los naibis se basa en 5 subdivisiones:
( información extraída del libro de Alessandro Belleghi " El libro de la Cartomancia" de la ed. Pirámide.)
Condiciones de vida: mendigo, siervo, mercader, gentilhombre,, caballero, erudito, rey, emperador y papa.
Musas: Clío, Eutarpe, Talía, Melpóneme, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania, Calíope, a las que se ha añadiido Apolo, que en la mitología griega se consideraba su guía.
Planetas: los que entonces se consideraban los 7 planetas, Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, a los que añadieron la octava esfera, el primer móvil y la primera causa.
Ciencias: en la representación de las ciencias la posibilidad de dar rienda suelta a la fantasía era muy grande;
aquí se citan las 10 ciencias más consideradas en aquellos tiempos: psicología, historia, economía, moral, política, zoología, botánica, alquímia, geografía y matemática. y sabiduría.
Ya encontramos símbolos que heredará luego el tarot, como el emperador, el hierofante, el sol, la luna, la templanza, la fuerza, la justicia.
Aunque antes de que el esquema de codificación lograra su estabilidad cumplida, los naibis integraron también los 7 sacramentos, los 7 pecados, los 5 sentidos y otros muchos símbolos.
Virtudes: fe, esperanza, caridad, prudencia, justícia, fortaleza, templanza, orden, humildad
"cromos dar rienda suelta a la fantasía era muy grande; aquí sev citan" . Los temas representados ( siguiendo el modelo oriental,porque el mundo árabe no hacía figuras,sólo usaba cartas numerales), se fueron enriqueciendo hasta una codificación casi perfecta de los símbolos. Estas cartas se usaban para instruir a los niños.
El esquema de codificación de los naibis se basa en 5 subdivisiones:
( información extraída del libro de Alessandro Belleghi " El libro de la Cartomancia" de la ed. Pirámide.)
Condiciones de vida: mendigo, siervo, mercader, gentilhombre,, caballero, erudito, rey, emperador y papa.
Musas: Clío, Eutarpe, Talía, Melpóneme, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania, Calíope, a las que se ha añadiido Apolo, que en la mitología griega se consideraba su guía.
Planetas: los que entonces se consideraban los 7 planetas, Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, a los que añadieron la octava esfera, el primer móvil y la primera causa.
Ciencias: en la representación de las ciencias la posibilidad de dar rienda suelta a la fantasía era muy grande;
aquí se citan las 10 ciencias más consideradas en aquellos tiempos: psicología, historia, economía, moral, política, zoología, botánica, alquímia, geografía y matemática. y sabiduría.
Ya encontramos símbolos que heredará luego el tarot, como el emperador, el hierofante, el sol, la luna, la templanza, la fuerza, la justicia.
Aunque antes de que el esquema de codificación lograra su estabilidad cumplida, los naibis integraron también los 7 sacramentos, los 7 pecados, los 5 sentidos y otros muchos símbolos.
Virtudes: fe, esperanza, caridad, prudencia, justícia, fortaleza, templanza, orden, humildad
BREVE HISTORIA DE LAS CARTAS
Un testimonio chino de hacia el año 1120 nos habla de un juego, cuyo objeto eran tablillas de marfil con representaciones alegóricas del cielo, de la tierra, del hombre, de las estrellas, de los puntos cardinales y de algunas virtudes como la justicia y la benevolencia ( mahjong ). Los chinos también emplearon un tipo de cartas cuyos nombres y representaciones son análogas a las del juego del ajedrez y, por consiguiente, se supone que, por lo menos en este pueblo, el juego de las cartas se desarrolló a través del ajedrez.
Por otro lado, en Europa, a muchos les resulta fácil decir que las cartas proceden del ajedrez, ya que en ambos juegos se representan las sotas ( peones ), reinas, reyes y caballos.
Existe un juego de cartas indio, el desavatara, al que se juega todavía hoy en día, que representa las diferentes encarnaciones ( avatara ) de Visnú o sus símbolos, las figuras del rey y del visir, figuras de peces, tortugas, conchas, flores de loto, jarros, elefantes, monos, vacas, etc.
Los primeros naipes que se usaron y se conocieron en Europa fueron los " naibis" italianos del s. XIV, que proceden de la simbología china. Representan aspectos y personajes de la vida ( desde el mendigo hasta el caballero, desde el artesano hasta el sabio, el emperador y el papa, etc), a las Musas y a Apolo, los planetas, según los conocimientos de entonces, las virtudes y las ciencias.
Dicen que los que introdujeron los naipes en Europa fueron los cruzados, aunque muchos lo han cuestionado, ya que la última cruzada se llevó a cabo cien años antes que el testimonio más antiguo sobre los naipes.
Los primeros documentos que nos han llegado son como proclamas de prohibición de las cartas, cuando su uso empezó a considerarse peligroso.
Otros mantienen que los naipes, o, por lo menos, su uso adivinatorio, fueron introducidos en Europa por los gitanos; éstos originarios del Asia Central, expulsados por los conquistadores y llegados a Europa tras un largo peregrinar, han tenido siempre crédito adivinatorio, precisamente debido a sus orígenes misteriosos y a su nomadismo.
Tenemos que hacer referencia a Oscar Wirth, uno de los mayores expertos en el tarot, hasta el punto que, en la historia de la adivinación, se le reconoce universalmente como un clásico en la materia, y que vivió entre la 2ª mitad del s. XIX y principios del XX.
Por otro lado, en Europa, a muchos les resulta fácil decir que las cartas proceden del ajedrez, ya que en ambos juegos se representan las sotas ( peones ), reinas, reyes y caballos.
Existe un juego de cartas indio, el desavatara, al que se juega todavía hoy en día, que representa las diferentes encarnaciones ( avatara ) de Visnú o sus símbolos, las figuras del rey y del visir, figuras de peces, tortugas, conchas, flores de loto, jarros, elefantes, monos, vacas, etc.
Los primeros naipes que se usaron y se conocieron en Europa fueron los " naibis" italianos del s. XIV, que proceden de la simbología china. Representan aspectos y personajes de la vida ( desde el mendigo hasta el caballero, desde el artesano hasta el sabio, el emperador y el papa, etc), a las Musas y a Apolo, los planetas, según los conocimientos de entonces, las virtudes y las ciencias.
Dicen que los que introdujeron los naipes en Europa fueron los cruzados, aunque muchos lo han cuestionado, ya que la última cruzada se llevó a cabo cien años antes que el testimonio más antiguo sobre los naipes.
Los primeros documentos que nos han llegado son como proclamas de prohibición de las cartas, cuando su uso empezó a considerarse peligroso.
Otros mantienen que los naipes, o, por lo menos, su uso adivinatorio, fueron introducidos en Europa por los gitanos; éstos originarios del Asia Central, expulsados por los conquistadores y llegados a Europa tras un largo peregrinar, han tenido siempre crédito adivinatorio, precisamente debido a sus orígenes misteriosos y a su nomadismo.
Tenemos que hacer referencia a Oscar Wirth, uno de los mayores expertos en el tarot, hasta el punto que, en la historia de la adivinación, se le reconoce universalmente como un clásico en la materia, y que vivió entre la 2ª mitad del s. XIX y principios del XX.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)