Os voy a dar una serie de recetas de baños que podéis haceros para atraer la suerte,
el amor,etc.
Debéis tener en cuenta que los baños se dan de cuello para abajo a no ser que se os recomiende expresamente otra cosa. Con las manos te mojarás la cara y el cuello y nunca la cabeza.
Para el Amor:
5 rosas rojas
Canela
5 cucharadas de azúcar blanco
Miel
Perfume
1 vela amarilla
Pones todos los ingredientes en un barreño con agua templadita. Enciendes la vela y se la dedicas a Ochún,( deidad encargada del amor ), dejas un rato para que el agua se cargue con la energía de la vela.
Después de ducharnos normalmente nos vamos echando ese agua por encima con la ayuda de un vaso o cazo, y según lo hacemos vamos pidiendo lo que queremos.
Ya os iré dando recetas simples para que vosotros solos podáis hacerlas en casa.
lunes, 11 de abril de 2011
LOS CARACOLES NO MIENTEN
Queridos amigos:
Es Tomás quien os habla. Soy vidente de nacimiento y me dedico al mundo espiritual hace ya más de 20 años. Ayudo apersonas que tienen dudas o que pasan por un mal momento y no saben cómo resolverlo.
Para empezar os diré que creo firmemente en el libre albedrío, en que cada uno de nosotros puede y debe elegir su futuro. Mi consejo no elegirá por tí, sólo te ayudará a darte una visión más amplia de tu presente para poder enfrentarte mejor a tu futuro.
La vida da muchas oportunidades para que las cosas marchen bien y conseguir la estabilidad que tanto ansiamos, pero la mayoría de las veces nos falta esa información, el dato que podría cambiar esa realidad.
Mi consejo te facilitará los datos fundamentales para que tengas el control de tu destino.
Ponte en contacto conmigo y pide tu cita ya al teléfono de siempre: 697 436 761 o al 977 273 403
Es Tomás quien os habla. Soy vidente de nacimiento y me dedico al mundo espiritual hace ya más de 20 años. Ayudo apersonas que tienen dudas o que pasan por un mal momento y no saben cómo resolverlo.
Para empezar os diré que creo firmemente en el libre albedrío, en que cada uno de nosotros puede y debe elegir su futuro. Mi consejo no elegirá por tí, sólo te ayudará a darte una visión más amplia de tu presente para poder enfrentarte mejor a tu futuro.
La vida da muchas oportunidades para que las cosas marchen bien y conseguir la estabilidad que tanto ansiamos, pero la mayoría de las veces nos falta esa información, el dato que podría cambiar esa realidad.
Mi consejo te facilitará los datos fundamentales para que tengas el control de tu destino.
Ponte en contacto conmigo y pide tu cita ya al teléfono de siempre: 697 436 761 o al 977 273 403
martes, 9 de marzo de 2010
LOS ARCANOS MAYORES
No se puede interpretar correctamente cada arcano por separado. El sistema del tarot es un lenguaje integral con su propia morfología y sintaxis, que forma una estructura dotada de una lógica muy rigurosa.
En el conjunto de la baraja hay un hilo conductor que no se ve a la primera, hay que analizar para descubrirlo y aclarar su sentido.
Lo primero que hay que manifestar es que la baraja de los 22 arcanos mayores está organizada según una estructura que deja al descubierto una visión del mundo y de la realidad muy concreta, una hipótesis extremadamente rigurosa de la organización de las energías espirituales, psíquicas y físicas, así como de sus intersecciones. Hipótesis que concuerda con la raíz de otras disciplinas " ocultas", como la astrología, la alquimia, la cábala. Y también concuerda con diferentes interpretaciones religiosas o místicas del mundo y sus leyes.
Los símbolos, las figuras utilizadas, se deben a una época en la que la alegoría era uno de los medios más eficaces para transmitir el conocimiento.
En el conjunto de la baraja hay un hilo conductor que no se ve a la primera, hay que analizar para descubrirlo y aclarar su sentido.
Lo primero que hay que manifestar es que la baraja de los 22 arcanos mayores está organizada según una estructura que deja al descubierto una visión del mundo y de la realidad muy concreta, una hipótesis extremadamente rigurosa de la organización de las energías espirituales, psíquicas y físicas, así como de sus intersecciones. Hipótesis que concuerda con la raíz de otras disciplinas " ocultas", como la astrología, la alquimia, la cábala. Y también concuerda con diferentes interpretaciones religiosas o místicas del mundo y sus leyes.
Los símbolos, las figuras utilizadas, se deben a una época en la que la alegoría era uno de los medios más eficaces para transmitir el conocimiento.
EL TAROT
Es la primera baraja nacida como auténtico juego, con ganadores y perdedores, no como cartas para instruir a los niños como los naibis. Las cartas del tarot y el juego que lleva el mismo nombre han originado la variedad infinita de juegos que nos han llegado hasta hoy.
En el s. XIV y durante algunis siglos después, prácticamente el único juego difundido era el tarot, cuya baraja tenía 78 cartas, llamadas también arcanos, subdivididas en dos grandes grupos: mayores o triunfos y menores.
Los arcanos mayores son 22 cartas, todas numeradas, excepto el Loco, que se considera un comodín ( de hecho de ahí nace lo que entendemos como comodín). Los arcanos menores son las otras 56 cartas divididas en 4 grupos o palos de 14 cartas cada uno. Los palos tienen su origen en el juego indio desavatara, que representa las encarnaciones de Visnú con peces, tortugas, jabalíes, leones, jarros, hachas, flechas, vacas, conchas, espadas o caballos. En Europa, antes de la unificación definitiva en copas, oros, bastos y espadas, o corazones, diamantes, tréboles y picas, aparecen palos de varios tipos. Hay muchas explicaciones de por qué se eligió esta simbología; se dice que las copas ( cáliz ) representa al clero, las espadas a los nobles, los oros a los comerciantes y los bastos a los campesinos
Los juegos de naipes aparecidos después del tarot establecieron una división tajante entre arcanos mayores y menores, en el sentido de que los arcanos mayores no encajaban en las cartas del juego y eran casi exclusivamente cartas adivinatorias.
Otro día seguiremos con la historia de la cartomancia y hablaremos sobre el "libro de Toth", el I-Ching y sobre el lenguaje de los símbolos.
En el s. XIV y durante algunis siglos después, prácticamente el único juego difundido era el tarot, cuya baraja tenía 78 cartas, llamadas también arcanos, subdivididas en dos grandes grupos: mayores o triunfos y menores.
Los arcanos mayores son 22 cartas, todas numeradas, excepto el Loco, que se considera un comodín ( de hecho de ahí nace lo que entendemos como comodín). Los arcanos menores son las otras 56 cartas divididas en 4 grupos o palos de 14 cartas cada uno. Los palos tienen su origen en el juego indio desavatara, que representa las encarnaciones de Visnú con peces, tortugas, jabalíes, leones, jarros, hachas, flechas, vacas, conchas, espadas o caballos. En Europa, antes de la unificación definitiva en copas, oros, bastos y espadas, o corazones, diamantes, tréboles y picas, aparecen palos de varios tipos. Hay muchas explicaciones de por qué se eligió esta simbología; se dice que las copas ( cáliz ) representa al clero, las espadas a los nobles, los oros a los comerciantes y los bastos a los campesinos
Los juegos de naipes aparecidos después del tarot establecieron una división tajante entre arcanos mayores y menores, en el sentido de que los arcanos mayores no encajaban en las cartas del juego y eran casi exclusivamente cartas adivinatorias.
Otro día seguiremos con la historia de la cartomancia y hablaremos sobre el "libro de Toth", el I-Ching y sobre el lenguaje de los símbolos.
jueves, 4 de marzo de 2010
LAS CARTAS NUMERALES
Eran y son las numeradas del 1 al 10; llegaron a Europa a imitación de las del mundo árabe y del juego de los dados. Cruzaron primero España donde se " colorearon" con los palos ( espadas, palos, copas y oros ), a los que se sumaron en Italia,a los que se sumaron seguramente en Italia, como imitación del ajedrez, la sota, el caballo, el rey y la reina.
Muchos consideran que el tarot nació del encuentro entre los naibis con las cartas numerales..
Muchos consideran que el tarot nació del encuentro entre los naibis con las cartas numerales..
LOS NAIBIS
Los pintores imagineros siempre han existido, incluso antes de que se inventara el grabado. A partis de la Alta Edad Media, sus clientes fueron aficionados a temas religiosos y profanos, que pedían en serie o por grupos los pergaminos o las láminas en las que se representan estos temas. De esta forme nacen lo que hoy llamamos
"cromos dar rienda suelta a la fantasía era muy grande; aquí sev citan" . Los temas representados ( siguiendo el modelo oriental,porque el mundo árabe no hacía figuras,sólo usaba cartas numerales), se fueron enriqueciendo hasta una codificación casi perfecta de los símbolos. Estas cartas se usaban para instruir a los niños.
El esquema de codificación de los naibis se basa en 5 subdivisiones:
( información extraída del libro de Alessandro Belleghi " El libro de la Cartomancia" de la ed. Pirámide.)
Condiciones de vida: mendigo, siervo, mercader, gentilhombre,, caballero, erudito, rey, emperador y papa.
Musas: Clío, Eutarpe, Talía, Melpóneme, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania, Calíope, a las que se ha añadiido Apolo, que en la mitología griega se consideraba su guía.
Planetas: los que entonces se consideraban los 7 planetas, Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, a los que añadieron la octava esfera, el primer móvil y la primera causa.
Ciencias: en la representación de las ciencias la posibilidad de dar rienda suelta a la fantasía era muy grande;
aquí se citan las 10 ciencias más consideradas en aquellos tiempos: psicología, historia, economía, moral, política, zoología, botánica, alquímia, geografía y matemática. y sabiduría.
Ya encontramos símbolos que heredará luego el tarot, como el emperador, el hierofante, el sol, la luna, la templanza, la fuerza, la justicia.
Aunque antes de que el esquema de codificación lograra su estabilidad cumplida, los naibis integraron también los 7 sacramentos, los 7 pecados, los 5 sentidos y otros muchos símbolos.
Virtudes: fe, esperanza, caridad, prudencia, justícia, fortaleza, templanza, orden, humildad
"cromos dar rienda suelta a la fantasía era muy grande; aquí sev citan" . Los temas representados ( siguiendo el modelo oriental,porque el mundo árabe no hacía figuras,sólo usaba cartas numerales), se fueron enriqueciendo hasta una codificación casi perfecta de los símbolos. Estas cartas se usaban para instruir a los niños.
El esquema de codificación de los naibis se basa en 5 subdivisiones:
( información extraída del libro de Alessandro Belleghi " El libro de la Cartomancia" de la ed. Pirámide.)
Condiciones de vida: mendigo, siervo, mercader, gentilhombre,, caballero, erudito, rey, emperador y papa.
Musas: Clío, Eutarpe, Talía, Melpóneme, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania, Calíope, a las que se ha añadiido Apolo, que en la mitología griega se consideraba su guía.
Planetas: los que entonces se consideraban los 7 planetas, Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, a los que añadieron la octava esfera, el primer móvil y la primera causa.
Ciencias: en la representación de las ciencias la posibilidad de dar rienda suelta a la fantasía era muy grande;
aquí se citan las 10 ciencias más consideradas en aquellos tiempos: psicología, historia, economía, moral, política, zoología, botánica, alquímia, geografía y matemática. y sabiduría.
Ya encontramos símbolos que heredará luego el tarot, como el emperador, el hierofante, el sol, la luna, la templanza, la fuerza, la justicia.
Aunque antes de que el esquema de codificación lograra su estabilidad cumplida, los naibis integraron también los 7 sacramentos, los 7 pecados, los 5 sentidos y otros muchos símbolos.
Virtudes: fe, esperanza, caridad, prudencia, justícia, fortaleza, templanza, orden, humildad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)